Asus ROG - El Smarphone Gamer - PhoneMorbidTech
SUBTOTAL :

Redes Sociales

#Android #Asus #Fortnite #Gamer #Rog Phone
Asus ROG - El Smarphone Gamer

Asus ROG - El Smarphone Gamer

#Android #Asus #Fortnite #Gamer #Rog Phone
Short Description:

Product Description

Asus Rog Phone

Asus acabo de presentar en el evento Computex 2018 su smartphone gamer ROG Phone (siguiendo anuncios similares de Razer, de ZTE y de Xiaomi , entre otros), y en lo técnico es impresionante.


Resultado de imagen para asus rog phone


Tiene un procesador Qualcomm Snapdragon 845, como otros modelos de gama alta, pero overclockeado: el reloj corre a 2,96 GHz (el resto, a 2,8 GHz), y usa un sistema de enfriamiento pasivo con cámara de vapor (no es el primero, el Black Shark de Xiaomi usa una tecnología similar), que combina disipadores de metal y una minúscula tubería con líquido que se evapora sobre el procesador y se condensa lejos de él, llevándose así parte del calor.




Incluso es posible conectar un cooler activo, externo, para ayudar a controlar la temperatura del teléfono cuando un juego exige mucho al procesador. En una PC se prenden los ventiladores para enfriar el sistema, pero en un teléfono esto no es posible, así que lo que normalmente se hace es limitar el rendimiento del chip para darle tiempo a que se enfríe; este ventilador portátil ayuda, en teoría, a evitarlo.








Asus le agrega 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno, y una pantalla Amoled de 6 pulgadas y 2160 x 1080 pixeles, con una tasa de refresco de 90 Hz y 1 ms de tiempo de respuesta, lo que permite que los movimientos en el juego se vean mucho más fluidos; la pantalla del Razer Phone se actualiza a 120 Hz, una tasa de refresco que también está presente en los últimos iPad Pro de Apple.


La batería del Asus ROG Phone es de 4000 mAh, y para cargar el teléfono tiene no un puerto USB-C, sino dos: la idea es permitir la carga con el cable enchufado en la base, o en un lateral, para que no se interponga en una sesión de juegos. El USB-C lateral está junto a otro conector propietario de Asus, que habilita el uso de un gamepad con los controles en los laterales de la pantalla ( al estilo del accesorio para la familia Moto Z) o su conexión a una base para vincularlo a un monitor y un gamepad inalámbrico para usarlo como consola fija.




Incluso se puede conectar a una segunda pantalla que viene con una bisagra, llamada TwinView Dock, para usarlo tipo Nintendo 3DS u otras consolas de mano. El dorso del teléfono tiene un logo iluminado por LEDs de colores; la compañía permite sincronizar los colores de hasta cinco Asus ROG.

Los laterales del teléfono son sensibles al tacto, como los últimos modelos de HTC y alguno de ZTE, para activar un modo de juegos en el equipo que limita la actividad de las aplicaciones en segundo plano para liberar al máximo el procesador y darle todo el poder al videojuego en uso. Pero además tiene sensores de ultrasonido en dos esquinas; detecta el movimiento de los dedos índices y permite usar esas zonas como botones o gatillos cuando estamos jugando con el teléfono en modo apaisado.







Completa el diseño con la infaltable cámara trasera doble (12 y 8 megapixeles), parlantes estéreo delanteros con procesador de sonido especializado y Android 8.0. ¿Precio, disponibilidad? Por ahora no hay nada en concreto más que el que llegará a los mercados en nuestra primavera.


¿Por qué Asus (y Razer, Xiaomi, etcétera) apuestan por algo así? Primero, porque este tipo de equipos suelen ser bastante caros, y apuntan a un nicho de usuarios que valoran el hardware especializado y están dispuestos a pagar por él, en una industria que mueve 1500 millones de smartphones al año, pero donde es cada vez más difícil diferenciarse.





El smartphone de Asus usa ultrasonido para detectar el movimiento de los dedos y aprovechar los laterales del teléfono como botones.

Segundo, porque les permite competir en un segmento que ha sido históricamente activo, el de las consolas de mano, donde Nintendo se lleva la mayor parte de las ganancias; estos dispositivos permiten prescindir de llevar la consola y usar un solo equipo para ambas tareas (ser un smartphone, y una consola de bolsillo).


Tercero, porque es entrar en un mercado (el de los videojuegos para dispositivos móviles) que ya representa la mitad de la facturación de la industria de los videojuegos en general; las estimaciones de la consultora especializada Newzoo hablan de que sólo el mercado de juegos para smartphones y otros dispositivos móviles facturará 70 mil millones de dólares este año.


Cuarto, la enorme popularidad de juegos como PUGB (ya disponible para Android y iOS) y Fortnite (que llega en breve a Android y ya tiene millones de usuarios en iOS), en los que las sesiones de juego son relativamente largas y donde tener un equipo que pueda procesar correctamente sus gráficos sin demorar la reacción del jugador se apreciará.








0 Reviews:

Post Your Review